El “Detector de zombis” está de moda

[Versió en Català]

Según la wikipedia un zombi es un cadáver que vuelve a la vida a través de manipulaciones místicas como la brujería. En tiempos modernos el termino es aplicado a un “no muerto” en las películas de terror derivadas de la película de 1968 “la noche de los muertos vivientes” de George A. Romero.

En el mundo de la informática, un ordenador zombi es un ordenador que tras haber sido infectado por algún tipo de programa malicioso llamado malware, puede ser utilizado por una tercera persona para ejecutar actividades hostiles contra otros ordenadores o servidores informáticos (spam, virus, ataques informáticos…).

En las redes sociales también se usa este término procedente de la magia vudú para definir falsos seguidores de twitter o “amigos” de facebook, que no son reales sino creados por empresas especializadas con fines políticos y/o comerciales.

Detectar los usuarios “zombis” de una cuenta twitter o facebook ha resultado ser una actividad de moda tras un reportaje del periódico “The New York Times” que cuestionaba uno de los silogismos más repetidos en la era de las redes sociales “cuanto más seguidores de twitter tienes, más popular eres”.

Como consecuencia de este escrutinio periodístico, el secreto peor guardado de twitter salía a la luz: Muchos de los seguidores de celebridades o políticos son en realidad cuentas fantasma o “zombis” generados no por individuos sino por empresas que los gestionan en masa a través de un software.

La empresa Status People ha desarrollado un autentico “detector de zombis“ llamado “fake follower check” http://fakers.statuspeople.com/ qué se ha probado en varias cuentas famosas por su elevado número de seguidores.

Así hemos conocido que la persona con más seguidores de twitter del mundo Lady Gaga, con 29 millones de followers, tendría un 71% de seguidores “zombis”. El presidente Obama, con 19 millones de seguidores seria el político preferido de los “no muertos” con un 70% de seguidores zombis.

Inmediatamente la herramienta de Status People ha tenido mucha repercusión mediatica. El diario The Guardian lo ha usado para descubrir que solo el 29% de los seguidores del futbolista Wayne Rooney y solo el 32% de los de David Cameron son reales.

La revista Forbes también lo ha usado para elaborar una lista completa de los “favoritos de los muertos vivientes” que ha publicado.

Como toda tecnología, la eficacia de la herramienta puede ser cuestionada, lo que no es cuestionable es la existencia del fenómeno, que al fin i al cabo es inherente a las redes sociales.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s